Pasar al contenido principal

Esta web aunque pequeña, tiene como objetivo acompañarte y hacer de mapa en el proceso de aterrizaje en los trámites administrativos ligados a ley de extranjería del Reino de España. La Ley de Extranjería y toda la red legislativa que la acompaña se apoya en un complejo y violento sistema de exclusión cuyo objetivo es que nos cansemos y desistamos. El estado de bienestar se sostiene manteniendo a personas migrantes del sur global irregularizadas* y en limbos administrativos.

Por eso, es importante que estemos informades y que tengamos claro que sin importar nuestra situación administrativa somos sujetos de derecho y debemos exigir respeto y dignidad, pues sobre la explotación de nuestros territorios y de nuestros cuerpos está construido este territorio y esta economía. Deberían ser derechos fundamentales: migrar, el acceso a la vivienda, alimentación, vestido, descanso, asilo, tener un libre desarrollo de la personalidad sin ser víctima de ningún tipo de violencia y participar de la vida cultural de la comunidad**.

Los procesos de regularización parecen laberintos incomprensibles, desarrollamos esta guía para tratar de hacerlos un poquito más fáciles y recordarte que no estás sole. Aquí, encontrarás una guía de trámites para que organices tus documentos, y un listado de entidades y proyectos en la ciudad a los que puedes acercarte.

Ten paciencia y recuerda que migrar es un derecho y que ninguna persona es ilegal! No estás sole <3

Recursos

Esta es solo una primera selección de recursos que fueron listados gracias a las entidades colaboradoras. 

Tus derechos

¡Independientemente de tu situación administrativa tu vida es importante y tienes derechos! A la educación si eres menor de 18 años, a la asistencia sanitaria en caso de urgencia, a la asociación, sindicación y huelga y a la asistencia jurídica gratuita (penal o de extranjería).

En la parte posterior de esta guía encontrarás una serie de entidades que pueden acompañarte a conocer tus derechos y a apoyarte para exigirlos! No estás sole! Somos much<3s!

¿Qué es la Seguridad Social? 

Sistema público de protección social que actúa ante necesidades como: salud, pobreza, vejez, discapacidad, desempleo, familia, maternidad entre otras. Todas las personas que trabajan están obligadas a cotizar a la Seguridad Social.

Hay dos regímenes:

Régimen General: trabajadores por cuenta ajena, es decir, que trabajan para otro.

Regímenes especiales: trabajadores por cuenta propia (que tienen su empresa o son autónomos), trabajadores domésticos, del campo y del mar.

En el caso de trabajadores por cuenta ajena, el empleador deberá realizar el alta del trabajador.

Los trabajadores por cuenta propia tienen que darse de alta en la Tesorería General de la Seguridad Social presentando su NIE por teléfono: 901 50 20 50 o por internet: 

https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliacion

EL DERECHO A PARO: Quienes cotizan en la seguridad social tienen derecho a un seguro de desempleo. Para acceder a ese derecho deberás:

  • Estar en situación legal de desempleo, es decir, haber finalizado tu relación laboral por causas ajenas a tu voluntad. (Si dejas tu trabajo por voluntad propia, no tienes derecho al paro).
  • Estar de alta en la Seguridad Social.
  • Inscribirte como demandante de empleo.
  • Tener cotizado al menos un año dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
  • No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación (66 años y 4 meses).
  • Firmar un compromiso de búsqueda de empleo.
  • Aceptar los empleos que te ofrecen y participar en acciones formativas. 
  •